El presidente del Instituto Duartiano, dictó una conferencia sobre el uso correcto de los Símbolos Patrios, en el Senado de la R.D.

El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, dictó una conferencia sobre el uso correcto de los Símbolos Patrios, en el Senado de la República Dominicana, en presencia de autoridades, servidores del hemiciclo e invitados especiales.

Gómez Ramírez expresó que es necesario que, desde los diferentes poderes de la administración pública y los órganos constitucionales, se deben realizar acciones orientadas a lograr la aplicación de la Ley núm. 210-19, sobre el uso adecuado de la Símbolos Patrios, así como los preceptos constitucionales que abordan la cuestión identitaria.

Agregó que resulta muy alentador “el hecho de que el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, tan pronto fue nombrado, y aún sin juramentarse, visitara nuestra entidad patriótica y escuchara el clamor para que se reincorporara a los programas la materia moral y cívica, incluyendo la enseñanza de la Constitución, los símbolos patrios, los temas vial y de medioambiente, y luego nos mandara a llamar al Ministerio educativo para comunicarnos la decisión de hacerlo”.

El presidente duartiano expuso de modo pormenorizado todo lo concerniente al uso correcto de la simbología, utilizando para ello recursos audiovisuales por medio de los cuales se comprobaba los desatinos determinados por la inobservancia de las normativas que regulan la materia.

El vicepresidente del Senado de República, Pedro Catrain, dijo las palabras de bienvenida resaltando la importancia de la temática identitaria y lo que entraña conocer más sobre ella.

Al pronunciar las palabras de cierre, en el marco de la conferencia, el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias (CPEP), Juan Pablo Uribe, destacó el contenido de la exposición aseverando que “en estos momentos es importante realzar la patria y defender su soberanía, preservar la nacionalidad”.

A la actividad también asistió el presidente del Tribunal Superior Electoral, Ygnacio Camacho, así como los directivos nacionales Jacinto Pichardo Vicioso, Rafaela Mesa, José Pilía Moreno Duarte, Dulce Rosó, Danitza Feliz, Eduardo Gautreau y Carmen Herrera; además, los miembros Junior Torres y Leni Sirí.