En la 5.ª edición del Congreso Estudiantil de Investigación Científica del ISFODOSU, estudiantes de nuestros seis recintos, presentaron sus proyectos de tesis de grado, bajo seis ejes temáticos que van desde educación inclusiva hasta tecnologías aplicadas a la enseñanza.
Un total de 263 investigaciones nacionales e internacionales postularon, de las cuales 148 pasaron los requisitos para presentar desde las modalidades de murales y salones.
Algunos de estos temas fueron:
Estrategias pedagógicas para una educación inclusiva y diversa.
Autores: Betsaida Yssamar Cuevas Cabrera; Ámbar Michelle Martínez Ramírez; Karlenny Zabala Duranl.
Análisis estadístico sobre arte rupestre en las Cuevas Del Pomier.
Autores: Jafreysis Santos Montero; Sharmín Orozco Del Cristo; Freysis Santos Montero.
Aplicación de la Metodología STEAM y Aprendizaje Contextualizado para Fortalecer la Comprensión Geométrica en 2do Grado de Secundaria.
Autores: Alexander Belyakov; Joel de Jesús García Quezada; Wilmer Rosario Vega.
La inteligencia artificial frente al reto ambiental: análisis de su huella ecológica. Autores: Carlos José Berroa Victorio; Cristal Ramírez Nova; Genesis Vladimir Hernández Añazco; Yolaini Gómez Guillermo.
Actividades Lúdicas para Fomentar la Participación de los Estudiantes de 2do B de Primaria en la Escuela Mercedes Antonia Castillo 2024-2025.
Autores: Wasmardy Lidiseth Ureña; José Manuel de la Cruz; Cristian de la Cruz.
Niveles de comprensión lectora de artículos expositivos de estudiantes de 6to grado de Educación Primaria.
Autores: Josué Manuel Mañón Casado