Tanto: políticos, como empresarios y sectores de la jerarquía de la iglesia, y de manera particular, su cardenal, que siempre se despachan con manifiestos, ruedas de prensa y espacios pagados, respaldando el buen trabajo de la policía cuando abate y planta drogas a los hijos de machepa de barrios, parajes y ciudades; esta vez han hecho uso del silencio cómplice de su conciencia corrupta ¿Dónde están?
El señor José Antonio Najri y el CONEP, deben reiterar su Espacio pagado de 2009 en el que santificaban y bautizaban con aguas del Nilo, la pureza y justeza de la policía dominicana cuando esta acometía la mayor holeada de crímenes contra ciudadanos, parapetada y al amparo de necesarios intercambios de disparos, auspiciada esta tragedia social, por el entonces jefe de la policía, Guillermo Guzmán Fermín, llamado el cirujano por la nobleza de sus acciones y, padre espiritual de las mayores violaciones a los derechos humanos, quien, como si fuera poco, cual angelito, no mancaba un domingo a misa y se jondeaba su sagrada hostia.
El Cardenal López Rodríguez, debe sermonear en esta ocasión y recomendar, si es flores o balas, lo que hay que tirar a los angelitos de la DICAN Y DICRIN. En el caso de los delincuentes de barrios, una vez, él evangelizó a la policía para que no tuvieran piedad ni contemplación, y; si estos osaban tirarle un tiro, decía el cardenal entonces, les devolviesen una lluvia de balas, no de flores. ¿Cuántos de los implicados en este escándalo de la DICAN, han caído abatidos, producto de intercambios disparos con sus propios compañeros de armas en el operativo que encabeza la Procuraduría General de la República?
No quiero concluir estas reflexiones sin traer a colación un juicio del filósofo Italiano Galileo Galilei, nacido en Pisa y trasladado a Roma para ser juzgado por la inquisición católica por sus puntos de vista con relación a la ciencia y la verdad de sus razonamientos. Antes de citarlo me hago la siguiente pregunta ¿Cuál es la competencia y autoridad de los que pretenden reformar la policía dominicana? Son: amigos, amantes, colaboradores, aliados pusilánimes, personas de confianza incondicionales, compañeros o Empleados de un Ministro de Estado, Senador o diputado. ¿Cuál es el criterio de Estado que prima en su escogencia: personal político o de competencia académico-profesional? Citemos ahora a Galileo: “En la mentalidad pre-científica, el parecer de una autoridad ilustre cuenta más que la experiencia y la verdad misma”.
Esa mentalidad pre-científica en la teoría de la ley de los tres estadios de Augusto Comte se corresponde con el mito y la superstición donde primaba la barbarie y el salvajismo. Estadio, éste, de donde hay que sacar la policía dominicana, transformándolo con la formulación de una nueva doctrina de ingreso y permanencia, en la que su honor y compromiso, eje fundamental de este redireccionamiento, sea con la vida y la persona humana y sus derechos.
Para que la reforma que se predica sea auténtica y verdadera, los reformadores no pueden ser autoridades ilustre; sino, doctrinarios con competencias científicas y académicas que promuevan con visión positiva una reorganización social e institucional de la Policía Dominicana. Reforma que debe tener como punto de partida la modificación del artículo 255 de la Constitución Dominicana, que declara la Policía de forma absurda y aberrante, cuerpo armado. La policía has de ser un cuerpo civil del orden público, de servicio a la comunidad, para la seguridad y paz ciudadana.
Fuente: Ecos de Sur. Net